Calor sensible vs. latente: claves en transferencia térmica

Jorge Martínez • 15 de enero de 2025

¿Alguna vez te has preguntado por qué el hielo se derrite sin aumentar su temperatura o cómo el agua hierve manteniéndose a 100 °C? Estos fenómenos se explican mediante dos conceptos fundamentales en la termodinámica: el calor sensible y el calor latente. Comprender la diferencia entre ambos es esencial para diversas aplicaciones, desde la climatización hasta procesos industriales.

¿Qué es el Calor Sensible?

El calor sensible es la energía térmica que, al ser transferida a una sustancia, provoca un cambio en su temperatura sin alterar su estado físico. Es decir, al añadir o remover calor sensible, la temperatura de la sustancia aumenta o disminuye, pero permanece en la misma fase (sólido, líquido o gas).


Fórmula del Calor Sensible:


Q = m × c × ΔT


Donde:

  • Q es el calor sensible (en julios o calorías).
  • m es la masa de la sustancia (en kilogramos o gramos).
  • c es el calor específico de la sustancia (en J/kg·°C o cal/g·°C).
  • ΔT es el cambio de temperatura (en °C).


Ejemplo:

Si calentamos 1 kg de agua desde 20 °C hasta 80 °C, el calor sensible absorbido se calcula así:

  • m = 1 kg
  • c (agua) = 4,186 J/kg·°C
  • ΔT = 80 °C - 20 °C = 60 °C


Q= 1 kg × 4,186 J/kg\°C × 60 °C = 251,160 J


Por lo tanto, se requieren 251,160 julios para aumentar la temperatura del agua en 60 °C.


¿Qué es el Calor Latente?

El calor latente es la energía térmica que una sustancia absorbe o libera durante un cambio de estado físico (como fusión, vaporización o solidificación) sin que ocurra una variación en su temperatura. Este calor se utiliza para romper o formar enlaces intermoleculares durante la transición de fase.


Tipos de Calor Latente:


  • Calor Latente de Fusión: Energía necesaria para cambiar una sustancia de sólido a líquido.


  • Calor Latente de Vaporización: Energía requerida para transformar una sustancia de líquido a gas.


Fórmula del Calor Latente:


Q = m × L


Donde:

  • Q es el calor latente (en julios o calorías).
  • m es la masa de la sustancia (en kilogramos o gramos).
  • L es el calor latente específico de la sustancia (en J/kg o cal/g).


Ejemplo:

Para convertir 500 g de hielo a 0 °C en agua líquida a 0 °C:

  • m = 500 g = 0.5 kg
  • L (fusión del hielo) = 334,000 J/kg


Q = 0.5 kg × 334,000 J/kg = 167,000 J


Se necesitan 167,000 julios para fundir 500 g de hielo sin cambiar su temperatura.


Diferencias Clave entre Calor Sensible y Calor Latente


  • Cambio de Temperatura:
  • Calor Sensible: Provoca variación de temperatura sin cambio de estado.
  • Calor Latente: Induce cambio de estado sin alterar la temperatura.


  • Percepción:
  • Calor Sensible: Detectable mediante termómetros.
  • Calor Latente: No detectable por termómetros durante el cambio de fase.


  • Aplicaciones:
  • Calor Sensible: Relevante en calefacción y enfriamiento sin cambios de fase.
  • Calor Latente: Crucial en procesos de fusión, vaporización y condensación.


Importancia en la Vida Cotidiana y Aplicaciones


  • Climatización: Los sistemas HVAC deben considerar ambos tipos de calor para mantener condiciones confortables en interiores.


  • Cocina: Al hervir agua, se aplica calor sensible hasta alcanzar 100 °C; luego, el calor latente permite la vaporización sin aumento de temperatura.


  • Refrigeración: Los refrigeradores extraen calor latente para congelar alimentos, manteniendo su temperatura constante durante el cambio de fase.


Comprender la distinción entre calor sensible y calor latente es esencial para analizar cómo se transfiere la energía térmica en diversos procesos naturales e industriales. Esta comprensión facilita el diseño eficiente de sistemas de calefacción, refrigeración y climatización, optimizando el consumo energético y mejorando el confort en nuestro entorno.


Compartir

¿Qué capacidad de aire acondicionado necesito?
Por Jorge Martínez 18 de abril de 2025
Descubre cómo calcular la capacidad ideal de aire acondicionado para tu espacio. Evita errores y ahorra energía con esta guía sencilla.
Unidad Paquete de Aire Acondicionado
Por Jorge Martínez 14 de abril de 2025
Descubre qué es una unidad tipo paquete, cómo funciona y en qué casos se recomienda este sistema HVAC para climatizar espacios grandes.
Unidades manejadoras de aire
Por Jorge Martínez 11 de abril de 2025
Descubre qué son las Unidades Manejadoras de Aire (UMA), cómo funcionan, sus beneficios y por qué son esenciales para mantener ambientes saludables y eficiente
Unidad Evaporadora tipo Fan Coil Aire acondicionado
Por Jorge Martínez 7 de abril de 2025
¿Quieres climatizar tu espacio sin que el aire acondicionado afecte la estética de tu hogar u oficina? Las unidades evaporadoras tipo Fan & Coil oculto son la mejor opción para quienes buscan un sistema de climatización eficiente, silencioso y prácticamente invisible.
Unidad tipo cassette aire acondicionado
Por Jorge Martínez 4 de abril de 2025
¿Buscas una solución de climatización potente, discreta y elegante? Las unidades evaporadoras tipo cassette son una de las mejores opciones en el mundo HVAC para espacios comerciales y residenciales.
Unidad Evaporadora Tipo Piso Techo
Por Jorge Martínez 31 de marzo de 2025
Conoce las ventajas de las unidades evaporadoras Piso-Techo: alta capacidad, instalación flexible y excelente rendimiento en grandes espacios.
Unidad tipo Minisplit
Por Jorge Martínez 28 de marzo de 2025
Descubre por qué las unidades High Wall son ideales para espacios residenciales y comerciales gracias a su eficiencia y fácil instalación.
Unidad Evaporadora de aire acondicionado
Por Jorge Martínez 24 de marzo de 2025
Conoce qué es la evaporadora, cómo enfría el aire y por qué es vital para el rendimiento en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
Condensadora de aire acondicionado
Por Jorge Martínez 21 de marzo de 2025
Conoce qué hace la unidad condensadora, cómo mejora la eficiencia energética y su papel en todo sistema HVAC.
Valvula de expansion
Por Jorge Martínez 17 de marzo de 2025
Descubre cómo funciona la válvula de expansión y por qué es esencial para mejorar el rendimiento de tu aire acondicionado.
Más entradas