Temperatura ideal para dormir en una recámara, según expertos
Dormir bien no solo depende de una buena cama o una habitación oscura.
La
temperatura de tu recámara
tiene un impacto directo en la calidad de tu sueño.
Pero… ¿cuántos grados deben marcar realmente el termostato?
Te sorprenderá lo que dicen los expertos en salud y climatización.
¿Cuál es la temperatura ideal para dormir?
Según la
National Sleep Foundation, la temperatura perfecta para dormir va entre los
16 y 20 °C.
Sí, un poco más fresco de lo que la mayoría piensa.
¿Por qué tan baja? Porque durante el sueño, el cuerpo baja su temperatura interna, y si el ambiente es muy caluroso, este proceso natural se interrumpe, provocando insomnio o sueño poco profundo.
Recomendaciones según el clima
- En climas templados o fríos:
Mantener la habitación entre 17 y 19 °C es perfecto para descansar sin resecar el ambiente.
- En zonas muy calurosas:
Lo ideal es mantenerla entre 20 y 22 °C con un sistema de aire acondicionado eficiente.
- En lugares húmedos:
Usa un equipo con deshumidificador integrado, ya que la humedad también afecta la calidad del sueño.
¿Y durante el día?
Si tu recámara no se usa mucho durante el día, puedes mantenerla a una temperatura moderada (23-25 °C) para ahorrar energía, pero asegúrate de enfriarla o ventilarla antes de dormir.
¿Qué pasa si la habitación está muy fría o caliente?
- Muy fría (<16 °C):
Puedes sentir incomodidad muscular, rigidez y despertar más seguido durante la noche.
- Muy caliente (>24 °C):
El cuerpo no logra bajar su temperatura interna, lo que interrumpe las fases profundas del sueño.

Consejos extra para dormir mejor
- Usa cortinas térmicas para aislar el calor o frío.
- Mantén un buen flujo de aire con ventiladores o purificadores.
- Evita cobijas pesadas en climas cálidos.
- Apaga pantallas y luces brillantes 30 minutos antes de dormir.