Choque térmico: qué es, por qué es peligroso y cómo evitarlo

Jorge Martínez • 13 de septiembre de 2024

¿Qué es el Choque Térmico?

Una foto aerea de una persona entrando a una casa que se encuentra muy fria y en el exterior muy caluroso.

El choque térmico ocurre cuando el cuerpo humano experimenta un cambio brusco y rápido de temperatura. Por ejemplo, salir de un ambiente muy caliente a uno muy frío (como entrar a un edificio con aire acondicionado desde una calle calurosa) o viceversa. Este cambio repentino de temperatura puede afectar los mecanismos de regulación de la temperatura corporal, causando una serie de respuestas físicas.



¿Es Peligroso el Choque Térmico?

, el choque térmico puede ser peligroso, especialmente para personas con condiciones de salud preexistentes, como enfermedades cardiovasculares o problemas respiratorios. Los efectos más comunes incluyen:


Vasoconstricción y Vasodilatación

Cuando se pasa de un ambiente caliente a uno frío, los vasos sanguíneos se contraen (vasoconstricción) para conservar el calor corporal. Este cambio puede aumentar la presión arterial y, en casos extremos, podría desencadenar un ataque cardíaco en personas vulnerables. De manera contraria, pasar de un ambiente frío a uno caliente puede causar vasodilatación, donde los vasos sanguíneos se expanden, lo que podría provocar mareos o desmayos .


Imagen explicativa de una Vasoconstricción y una Vasodilatación.


Shock Respiratorio

El aire frío y seco en ambientes con aire acondicionado puede irritar las vías respiratorias, causando problemas como tos, broncoespasmos, o en casos graves, ataques de asma.

Una persona teniendo un shock respiratorio.


Problemas Inmunológicos

Los cambios bruscos de temperatura pueden debilitar el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a infecciones respiratorias como resfriados y gripe.

Dibujo de una niña tosiendo.


¿Cómo Prevenir el Choque Térmico?

Para minimizar los riesgos asociados con el choque térmico, se pueden seguir algunos consejos prácticos:


Ajusta Gradualmente la Temperatura: En lugar de pasar bruscamente de un ambiente extremo a otro, trata de aclimatarte gradualmente. Por ejemplo, al salir de un edificio fresco a un exterior caluroso, pasa un par de minutos en un área intermedia para que tu cuerpo se ajuste lentamente.


Vístete en Capas: Si sabes que vas a entrar y salir frecuentemente de ambientes con temperaturas extremas, vístete en capas para que puedas adaptarte fácilmente a los cambios. Usa prendas ligeras en verano que puedas quitar fácilmente al entrar a un lugar con aire acondicionado, y lleva una chaqueta en invierno para evitar enfriamientos bruscos.


Hidrátate Adecuadamente: Mantén una hidratación adecuada para ayudar a tu cuerpo a regular su temperatura. El agua ayuda a mantener la homeostasis térmica, especialmente en condiciones de calor.


Controla la Temperatura del Aire Acondicionado: Evita poner el aire acondicionado a temperaturas extremadamente bajas. Mantén una temperatura moderada que no cree un contraste extremo con el exterior.


Escucha a tu Cuerpo: Si sientes mareos, dolores de cabeza o cualquier otra molestia al cambiar de temperatura, tómate un momento para sentarte y recuperar el equilibrio antes de continuar.


El choque térmico puede parecer una molestia menor, pero en realidad, puede tener consecuencias graves para la salud, especialmente si no se toman las precauciones adecuadas. Conocer los riesgos y adoptar medidas preventivas puede ayudarte a mantener tu bienestar, sin importar cuán extremas sean las condiciones exteriores. Si experimentas síntomas graves o persistentes, es importante buscar atención médica para asegurarte de que no haya complicaciones subyacentes.

Compartir

¿Qué capacidad de aire acondicionado necesito?
Por Jorge Martínez 18 de abril de 2025
Descubre cómo calcular la capacidad ideal de aire acondicionado para tu espacio. Evita errores y ahorra energía con esta guía sencilla.
Unidad Paquete de Aire Acondicionado
Por Jorge Martínez 14 de abril de 2025
Descubre qué es una unidad tipo paquete, cómo funciona y en qué casos se recomienda este sistema HVAC para climatizar espacios grandes.
Unidades manejadoras de aire
Por Jorge Martínez 11 de abril de 2025
Descubre qué son las Unidades Manejadoras de Aire (UMA), cómo funcionan, sus beneficios y por qué son esenciales para mantener ambientes saludables y eficiente
Unidad Evaporadora tipo Fan Coil Aire acondicionado
Por Jorge Martínez 7 de abril de 2025
¿Quieres climatizar tu espacio sin que el aire acondicionado afecte la estética de tu hogar u oficina? Las unidades evaporadoras tipo Fan & Coil oculto son la mejor opción para quienes buscan un sistema de climatización eficiente, silencioso y prácticamente invisible.
Unidad tipo cassette aire acondicionado
Por Jorge Martínez 4 de abril de 2025
¿Buscas una solución de climatización potente, discreta y elegante? Las unidades evaporadoras tipo cassette son una de las mejores opciones en el mundo HVAC para espacios comerciales y residenciales.
Unidad Evaporadora Tipo Piso Techo
Por Jorge Martínez 31 de marzo de 2025
Conoce las ventajas de las unidades evaporadoras Piso-Techo: alta capacidad, instalación flexible y excelente rendimiento en grandes espacios.
Unidad tipo Minisplit
Por Jorge Martínez 28 de marzo de 2025
Descubre por qué las unidades High Wall son ideales para espacios residenciales y comerciales gracias a su eficiencia y fácil instalación.
Unidad Evaporadora de aire acondicionado
Por Jorge Martínez 24 de marzo de 2025
Conoce qué es la evaporadora, cómo enfría el aire y por qué es vital para el rendimiento en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
Condensadora de aire acondicionado
Por Jorge Martínez 21 de marzo de 2025
Conoce qué hace la unidad condensadora, cómo mejora la eficiencia energética y su papel en todo sistema HVAC.
Valvula de expansion
Por Jorge Martínez 17 de marzo de 2025
Descubre cómo funciona la válvula de expansión y por qué es esencial para mejorar el rendimiento de tu aire acondicionado.
Más entradas